menu Menú
Marina Duarte
Marina Duarte

Marina se especializa en poesía mística y narrativa medieval, explorando cómo los textos buscan transmitir enseñanzas profundas. Su voz combina sensibilidad con rigor, ofreciendo reflexiones que despiertan curiosidad y contemplación.

Página anterior Siguiente página

La Biblia como matriz cultural: huellas en la literatura universal

Más allá de credos, el texto bíblico ha modelado lenguajes, símbolos y formas narrativas que laten en la literatura de Occidente —y Borges lo leyó como un territorio de interpretaciones inagotables.

Pocas obras han configurado tanto la imaginación de Occidente como la Biblia. No la consideramos aquí como libro de devoción, sino como matriz cultural: un repertorio de historias, ritmos y figuras que atravesó siglos y géneros, del canto lírico a la épica, del proverbio al relato corto, del oráculo simbólico al tratado sapiencial. Leer literatura […]

Continuar leyendo


Simone Weil y la literatura del desarraigo: leer para no desaparecer

En tiempos de incertidumbre, la pensadora francesa halló en la lectura un refugio contra la pérdida de identidad: la palabra escrita como raíz para quienes viven sin lugar en el mundo.

El siglo XX conoció guerras, exilios y desgarros que marcaron a generaciones enteras. Entre quienes vivieron y pensaron esa fractura está Simone Weil (1909–1943), filósofa, mística y ensayista francesa, cuya obra sigue interpelando a quienes se sienten extraños en su propio tiempo. En su célebre ensayo La necesidad de arraigo, escrito poco antes de su […]

Continuar leyendo


El secreto de los monasterios: por qué el silencio fue la verdadera revolución cultural de Occidente

Cuando se piensa en las grandes revoluciones culturales de Occidente, suelen venir a la mente inventos, descubrimientos científicos o giros políticos decisivos. Sin embargo, existe una transformación más silenciosa —literalmente— que marcó de manera indeleble la historia: la disciplina del silencio en los monasterios. En un tiempo donde el ruido del mercado, la violencia de […]

Continuar leyendo


La Divina Comedia y el arte de encontrar sentido en medio del sufrimiento

La Divina Comedia de Dante Alighieri no es únicamente una obra literaria monumental; es un viaje interior que explora las profundidades del dolor humano, la esperanza y la posibilidad de redención. Escrito a inicios del siglo XIV, este poema sigue siendo sorprendentemente actual porque plantea una pregunta esencial: ¿cómo encontrar sentido en medio del sufrimiento? […]

Continuar leyendo


La poesía mística de San Juan de la Cruz como respuesta a la ansiedad moderna

Hay versos que parecen escritos con tinta de siglos y, sin embargo, se leen como si fueran susurros al oído en una noche insomne. Los poemas de San Juan de la Cruz pertenecen a esa rara estirpe. Nacidos en la penumbra de cárceles y conventos, conservan una frescura que atraviesa el tiempo. El lector contemporáneo, […]

Continuar leyendo


Cómo los cuentos de hadas ocultaban lecciones de supervivencia para los adultos medievales

Cuando pensamos en cuentos de hadas, solemos imaginar relatos dulces para niños, llenos de princesas encantadas, castillos y finales felices. Pero en su origen, estos relatos tenían una función muy distinta. Los cuentos de hadas medievales fueron creados como verdaderos manuales de supervivencia, cargados de advertencias y enseñanzas que servían más a los adultos que […]

Continuar leyendo



Página anterior Siguiente página

keyboard_arrow_up